Nota preliminar
Sigo intentando la lectura de poetas mujeres que escriben en catalán, la lengua de mis ancestros maternos. Hace un tiempo di con Antonina Canyelles y su escritura resonó tanto en mí que me puse a buscar otras poetas mallorquinas nacidas en los 40. Llegué así a Antònia Vicens. Ensayé estas versiones con la esperanza de acercarme al arma fulgurante de su palabra.
Entre sombras no puedo
vivir me ahogan
en medio de velas
tampoco en cambio
con la culpa puedo dormir.
Entre ombres no hi puc
viure m’ofeguen
enmig d’espelmes
tampoc en canvi
amb la culpa hi puc dormir.

(No era amor la mano
que te enseñaba a caminar.
No era ternura la cuchara
que te enseñaba el camino a la boca.
Decían:
Esta niña nos pertenece
¡tenemos tan pocas cosas!)
*
(No era amor la voz
que te enseñó el abecedario.
Aprendiste a leer
con sangre en las rodillas.
Decían:
Como a los árboles nuevos para que no se tuerzan
le pondremos estacas.)
*
(Nunca te dijeron una palabra
que oliera a
ternura.)
(No era amor la mà
que t’ensenyava a caminar.
No era tendresa la cullera
que t’ensenyava el camí de la boca.
Deien:
Aquesta nena ens pertany
tenim tan poques coses!)
*
(No era amor la veu
que et va ensenyar l’abecedari.
Vares aprendre a llegir
amb sang als genolls.
Deien:
Com als arbres novells perquè no es vincli
li posarem estaques.)
*
(Mai no et varen dir una paraula
que fes olor
de tendresa.)

Si de verdad nos creaste según tu imagen divina
macho
hembra roca escorpión
Vos
qué sos
exactamente
o
de quién
querés vengarte.
Si de veres ens vas crear segons la teva imatge divina
mascle
femella roca escorpí
Tu
què ets
exactament
o
de qui
vols venjar-te.
14 de septiembre de 2023

Carina Sedevich
Se graduó en Ciencias de la Comunicación en la Universidad Nacional de Villa María. Cursó el doctorado en Semiótica en el Centro de Estudios Avanzados de la Universidad Nacional de Córdoba. Su obra poética ha sido publicada en diversos países de Europa, Asia, Norteamérica y Latinoamérica y traducida al inglés, al chino, al portugués, al italiano, al polaco y al catalán. Entre otras distinciones, recibió el Premio de Poesía José Pedroni. Dirige Revista Ardea desde la Secretaría de Comunicación Institucional de la UNVM.

María Alicia Favot
Nació en Bahía Blanca en 1957. Se formó en talleres y estudios de artistas plásticos de su ciudad adoptiva (Cipolletti, Río Negro) y en los talleres de dibujo y pintura del IUNA. Formó parte del grupo Odisea, un multitaller de pintura, letras y filosofía. Expuso desde el 2000 en muestras individuales y colectivas en nuestro país y en el Museum of the Americas (Florida, Miami-USA). La distinguieron con la “Perla de Mar” en el ciclo Arte Contemporáneo del Museo del Hombre del Puerto de Mar del Plata. Los vaivenes de la vida la llevaron también por el camino de la docencia, el derecho y la escritura. Actualmente ilustra para la revista de arte y literatura Colofón y para Tanta Ceniza Editora.
Notas relacionadas
Cuatro poemas de Antonina Canyelles | por Carina Sedevich | Ilustraciones de María Alicia Favot
Mujeres y árboles: Poesía en catalán | Versiones de Carina Sedevich | Ilustraciones de María Alicia Favot
Dos poemas de Yin Xiaoyuan | Versiones de Carina Sedevich | Ilustraciones de María Alicia Favot