Adentro nuestro afloraron muchas de estas coplas;
Adentro llevamos el paisaje sonoro de nuestra música folclórica;
¡Adentro! es la fuerza de la palabra que nos invita a sumergirnos en música y danza.
Estas palabras se leen estampadas en el interior del segundo material discográfico de Shalaku y dan sentido al título del disco del grupo integrado por Gerardo Miotti en voz y guitarra, José Santillán en voz y bombo, Joaquín Aguilar en bandoneón y Pablo Vélez [1] en guitarra.

“Shalaku surge a partir de la necesidad de formalizar y difundir un repertorio que los músicos santiagueños traíamos incorporado -con sus arreglos originales, porque lo escuchamos desde niños- y que veníamos compartiendo con colegas locales en reuniones y guitarreadas”, cuentan los integrantes de la banda.
El grupo nace con los objetivos de poder tocar exclusivamente este repertorio -agregando condimentos aprendidos por sus músicos durante el paso por la universidad y conservando los sonidos típicos que tiene impreso el propio cancionero regional- y de compartirlo con otros músicos en la escena local.
Para Shalaku el “orgánico” es un elemento fundamental: la formación instrumental del grupo -en este caso dos guitarras, bombo, bandoneón y dos voces, una de las tantas posibles- ayuda a no despegarse del sonido tradicional.

El nacimiento de la agrupación data de 2014, en Villa María, Córdoba. Un año más tarde la banda graba su primer disco, Shalaku, en el que registra obras populares del cancionero santiagueño consolidadas ya en su repertorio.
Desde entonces el grupo va creciendo en reconocimiento a partir de sus presentaciones en peñas, bares y festejos populares donde tiene gran importancia la danza. La música santiagueña, dicen los miembros de la banda, es la que más llegada tiene a nivel nacional justamente por su comunicación con la danza. En el cancionero se encuentran inagotables muestras: zamba, gato, chacarera, chacarera doble, escondido, firmeza, zamba alegre, remedio atamisqueño, vidala, huayramuyoj. El diálogo entre los músicos y los bailarines se da porque, al tener estos géneros pautas estandarizadas, pueden interactuar fácilmente.

Adentro materializa la iniciativa de empezar a crear canciones nuevas y recrear a través de composiciones propias algunas danzas que tienen poco lugar en el repertorio actual. A esta búsqueda y producción se suma un incentivo del Instituto Nacional de la Música (INAMU) que le permite al grupo afrontar la réplica de los discos.
Grabado entre los meses de marzo y mayo de 2019, Adentro contiene quince canciones, nueve de ellas composiciones de los distintos integrantes de la banda. Un elemento característico de la obra es la incorporación de invitados, santiagueños y locales, todos ellos referentes del folclore joven que comparten la misma inquietud por sostener lo tradicional. Es así que del segundo disco de Shalaku participan Juan Cruz Suárez, Trío Sachero, Pablo Carabajal y La Ushuta Gastada.


Grabación, mezcla y masterizado La Púa y Mate Místico.
Diseño y arte de tapa Louie-Louie Estudio Gráfico.
Nota al pie
[1] Ezequiel Infante participó en guitarra de siete cuerdas de Adentro y de Shalaku, los dos primeros discos del grupo.
Fotos y videos de la Secretaría de Comunicación Institucional de la UNVM y de sitios públicos de internet.
17 de septiembre de 2020

Magalí Castro
Es trabajadora social. Coordina el Centro Comunitario Pinceladas que desde 2013 desarrolla actividades de educación popular y artístico culturales en barrio San Nicolás de Villa María. Se desempeña como Delegada Regional del Colegio de Profesionales de la provincia de Córdoba desde 2016. Como trabajadora no docente de la Universidad Nacional de Villa María desarrolló tareas vinculadas a la comunicación y gestión cultural en la editorial universitaria durante siete años. Actualmente realiza tareas de producción para Revista Ardea. Es integrante de La Cantarola, cuarteto de voces femeninas, con quienes además organiza ciclos musicales de alcance nacional.